viernes, mayo 30, 2008

Aquel Mayo



Aquel Mayo significó, en lo cultural, un punto de ruptura indudable. Desafiar lo establecido, soñar lo imposible, luchar por lo que se desea, plantarse con una sonrisa socarrona ante el poder.

Aunque criticado desde la izquierda por no intentar salirse de los marcos burgueses, aquí creemos que su espíritu transmite vitalidad, creación, aspiraciones.

Cerramos el mes de mayo con esta breve referencia a los hechos de aquel otro Mayo, del que han pasado ya cuarenta años.

[Foto, acá]

Intermedio: Cuánto vale un santo?


Nos salimos de nuestra rutina habitual, dedicada básicamente a la política aunque con cada vez más frecuentes disgresiones sobre fútbol, para comentar un tema anecdótico.

Por esas cosas de la vida nos llega un mail masivo (que, como no dice que su contenido sea confidencial, difundimos impunemente) informando urbi et orbi sobre el estado del proceso de canonización de Enrique Shaw.

La Causa en la Diócesis de Buenos Aires, que está en su etapa conclusiva, sigue a cargo del Postulador, Dr. Juan Gregorio Navarro Floria, a quien debemos agradecer permanentemente su desinteresado y muy eficaz trabajo. Por otra parte, ya ha sido nombrada la Dra. Silvia Correale como Postuladora que tendrá a su cargo este proceso cuando la Causa esté en la Sagrada Congregación en Roma.

Sobre el asunto, por supuesto, no estamos ni a favor ni en contra; simplemente nos pasa por el costado. Pero llamó mucho la atención la tabla copiada abajo (click para ver más grande), donde se detallan los gastos presupuestados para el proceso.


Aún en blanco el casillero de los aportes (el mail indica un número de cuenta en el Banco Río Santander para hacer donaciones, que se lo paso a cualquier interesado), los impulsores de la causa estiman que la canonización insumirá, sólo en los próximos cuatro años, la friolera de 153 mil dólares y monedas. Con el cambio a 3.13, unos 480 mil pesitos. Es decir, una inversión que se nos ocurre difícil de recuperar en merchandising y estampitas, aunque reconocemos tiene el logro simbólico de darle al empresariado argentino su primer santo, lo cual probablemente no tenga antecedentes en ningún lugar del globo.

Hasta hoy creía que para ser santo se requerían ciertas condiciones humanas; ahora me vengo a enterar que, además, hace falta tener un sponsor. Novedades de un viernes por la tarde, sorpresas en la puerta del week-end.

Up-date: Hablando de la Iglesia, un comentario al margen: mucho revuelo vaticano va a generar este libro cuando salga al mercado.

miércoles, mayo 28, 2008

Parar la pelota, levantar la cabeza



La puja entre gobierno y productores rurales por la distribución de la renta agrícola parece haber entrado en un impasse de incierta duración. Aprovecho entonces para hacer una breve recapitulación de cómo, creo, están dadas las cosas.

Tal como argumenta el más gorila de nuestros amigos (que, paradójicamente, no es el Criador), es útil recurrir a modelizaciones de juegos para entender el marco en el cual se lleva adelante la puja. Dice: Aunque hasta el miércoles [14.05] uno podía pensar en esta negociación como un juego del gallina, hoy [16.05] podemos volver a modelizarla como un juego del prisionero. Sin embargo, aquí creemos que nunca dejó de ser un juego del gallina, donde ambas partes se dedicaron a escalar una y otra vez, esperando que el contendiente no soportara la presión y se "saliera del camino". En el medio sólo hubo movimientos tácticos, manos tendidas para sentarse en mesas de diálogo que no tenían margen real para llegar a un acuerdo.

El error de Zabalita, creemos, fue suponer que se podía pasar de un juego a otro sin ningún cambio de fondo, como si la modelo de juegos no fuera un marco dado sino una opción de los jugadores. Por el contrario, para cambiar la lógica del juego es necesario modificar la estructura de preferencias de los jugadores, cosa que no parece haber ocurrido, ni tampoco parece probable en el corto plazo.

Ahora bien, el segundo problema que tiene su modelización es que supone dos actores contrapuestos (lo que, hay que decirlo, está también implícito tanto en el discurso oficial como en el opositor, aunque con diferentes jergas) cuando a todas luces son más de dos; porque es un tipo sofisticado, Zabalita reconoce dos niveles, que interactúan en forma cruzada, pero siguen siendo dos actores. Sin embargo, bajo el muy monono "el campo" se esconde una diversidad bastante amplia de actores, con preferencias e intereses muy diversos. Esto sería un dato anecdótico si no fuera por el nimio detalle de condicionar todo el proceso de negociación.

Tal como muestra Andy Tow acá y acá, la protesta alcanzó su mayor intensidad allí donde el nivel de concentración de la tierra es más bajo y donde son más numerosas los explotaciones de menor escala. Tal como el propio Tow concluye, esto echa por tierra la visión de un movimiento encabezado por la oligarquía terrateniente. Sin embargo, esto no significa (y, aclaro, Tow no dice que ese sea el caso) que no existan núcleos de propiedad agrícola concetrada ni que ellos estén ausentes en la mesa de negociación.

Por el contrario, aquí creemos que la propiedad concentrada juega sus cartas sacando provecho de la movilización de los productores pequeños y medianos. Y, hete aquí, el más grave error del gobierno, tal como se señaló en otra oportunidad: reunir en el mismo frente, por mérito propio, al capital rural concentrado y a pequeños productores y arrendatarios es un error que permite a los grandes estar confortablemente escondidos tras bambalinas, esperando para capitalizar los eventuales réditos de la protesta, sin ponerle el cuerpo a los costos.

En efecto, esta situación tiene dos efectos concretos. Primero, los grandes actores sacan provecho de su poder posicional, al presentar por un lado a los pequeños como bases difíciles de controlar y construir por el otro su perfil de actores moderados y dialoguistas, creando así el escenario de que la única salida pasa por acceder a sus demandas. Digamos, cualquier peronista sabe cómo opera esta lógica. Segundo, como los intereses de unos y otros son muy disímiles, las respuestas que esperan encontrar en la mesa de negociación son también diferentes. Dado el grado de intransigencia en que está dada la negociación (y haber llegado a este nivel de crispación es principalmente producto de la impericia del gobierno), el acuerdo sólo parece viable en el caso de llegar a un punto de equilibrio que satisfaga a todas las partes simultáneamente y eso no es seguro que sea políticamente posible, al menos en el corto plazo. ¿Cómo se sale entonces? Fracturar el frente opositor parecía una respuesta hace una semana o diez días; hoy se ve mucho más lejos. Veremos.

Para terminar digamos que, entre tanto, tal como anticipamos hace unos días, la ausencia de una oposición realmente existente, lleva la puja al interior del propio universo peronista, que se debate entre declaraciones de apoyo al gobierno y críticas que intentan posicionar liderazgos alternativos. Todo esto es prueba de muchas cosas, pero muy en especial de que en el propio terreno oficialista también se observa, a simple vista, una multiplicidad de actores. Porque en el fondo, somos mucho más que dos.

Up-date: Acá Novaro propone una mirada alternativa sobre el uso del juego del gallina para analizar el conflicto gobierno-ruralistas.

[Foto, acá]

Hasta luego


Dicen los toreros
"Buena suerte, compañeros"
y no es tan fácil como decir
solamente "Adiós"
.

[Foto, acá]

domingo, mayo 25, 2008

Quién es el campo?



Todos somos el campo. En pocas horas, alrededor del Monumento a la Bandera comenzará a congregarse esa entidad sin dudas homogénea, monolítica, sin disensos, integrada sólo por pequeños chacareros y que representa lo más profundo de la patria a reclamar...

Gracias a todo este conflicto, ahora venimos a descubrir que en el campo no hay relaciones de propiedad, no hay clases sociales, no hay formas de dominación. Digamos, sin darnos cuenta en el corazón de la Pampa húmeda emergió una sociedad comunista, sin revolución ni partidos de izquierda, ni nada. Karl, chupate esta mandarina.

Como decía un grande: Todo esto parece un chiste, si no fuera una joda grande como una casa.

sábado, mayo 24, 2008

La Zona Gris


La división entre lo público y lo privado siempre es presentada como conceptualmente clara. Sin embargo, los hechos indican que el borde entre una y otra es difuso; se trata, para usar la expresión de Auyero, de una zona gris. Y con esto no apunto a la idea de propiedad mixta, o figuras equivalentes, sino a situaciones donde público y privado son realidades inciertas.

¿A dónde vamos entonces? En un comentario a un posteo reciente, Estudiante crónica criticaba, con evidente tino, una expresión insuficientemente explicada argumentando que en Argentina se hacen negocios con los socios del poder como en todos lados. Y sí, indudablemente, su crítica tiene razón. Sin embargo, en los últimos tiempos observamos una variante (creo yo) novedosa de nexo entre negocios públicos y socios del poder; no digo única en el mundo, porque no lo sé, pero sí novedosa en nuestro medio.

Durante el ciclo menemista, las relaciones opacas entre el Estado y el empresariado amigo no era conceptualmente muy diferente de lo visto en otros períodos. Quizás diferente en su magnitud, quizás diferente en los rubros afectados, quizás diferente en su caracter privatista, pero resulta difícil calificarlo (en perspectiva) de novedoso. Conglomerados privados sacaban provecho de una relación especial con funcionarios (corrupción) a fin de hacer negocios privados (renta) con el aval público, sea en forma de privatizaciones, concesiones, creación de nuevos mercados en servicios, etcétera. Los funcionarios amasaron así fortunas que hoy descanzan en cuentas bancarias, muy lejos del alcance de la Justicia. Los rostros más visibles de estas fortunas circularon por las páginas de Caras durante toda una década.

El patrón durante el ciclo kirchnerista es muy diferente. Testaferros del poder y empresarios amigos recurren a una operación de tenazas, que combina en diferentes medidas regulaciones ad-hoc, presiones sindicales y ofertas de compra agresivas; para rodear, asediar y finalmente quedarse con capitales privados, en sectores estratégicos de la economía, como ser energía, transporte y quizás ahora también medios. Es decir, no sólo que en la Argentina se hacen negocios con los socios del poder y según las reglas del poder, sino que además sus testaferros y socios se van apoderando de importantes piezas de la estructura económica nacional.

En este punto, el contraste entre un patrón y otro es brutal. Mientras que la acumulación de recursos sucios en el período menemista generaba fortunas individuales; en el ciclo presente parece estar dirigida a apoderarse de recursos estratégicos y permanentes de la economía, desde donde establecer un polo de poder duradero, con el que deberá lidiar el próximo gobierno. De esta forma, el kirchnerismo construye poder a largo plazo, más allá de las posiciones institucionales, pero gracias a ellas; mediante el cual condicionará a cualquier relevo en el poder institucional. ¿Alguien tiene algún paralelo? ¿A esto se refiere el término cleptocracia?

viernes, mayo 23, 2008

Lobo suelto, cordero atado


La idea de Blatter es que si un jugador está fuera mucho tiempo, el causante de esa lesión sea sancionado el mismo tiempo. (fuente, acá)

Cuando una violenta entrada del defensor Martin Taylor (Birmingham City) significó la fractura del delantero Eduardo da Silva (Arsenal), las autoridades de la FIFA se interesaron por endurecer las sanciones ante estos comportamientos desleales.

No sólo por acá de esta mayor dureza en las sanciones ni se habla, sino que, además, un tipo que fractura a un colega y lo saca de las canchas por, al menos, mes y medio aparece lo más campante a decir que el no tiene nada que ver. Y lo dice sin sonrojarse.

Así estamos.

jueves, mayo 22, 2008

El Ser y la Nada



No hay lugar para los reproches. Estos hombres estuvieron a la altura de las circunstancias. El fútbol es así, se gana y se pierde. Pero si hay que morir, que sea con las botas puestas. Una vez más recuperamos las palabras del poeta para decirles gracias por el fuego.

Terminada la aventura copera y lejos de la punta, sólo queda mirar hacia adelante y pensar en el largo plazo. Hace algo menos de una década, San Lorenzo inició un ciclo coherente, tras la salida de Basile. Tres técnicos se sucedieron en el cargo: Ruggieri, Pellegrini e Insúa. Más allá de la rotación habitual de nuestro fútbol, donde cualquier jugador capaz de tirar dos caños emigra al final del torneo, se formó gracias a la mano de Ruggieri un plantel rico. Durante varios años seguidos, se compitió (aunque con suerte dispar) en sucesivas Libertadores y Mercosur, lo que redundó en una permanente acumulación de experiencia. El resultado fueron tres títulos, uno local y dos internacionales, ya bajo la conducción Pellegrini (Clausura '01 y Mercosur '01) e Insúa (Sudamericana '02).

Esperemos que las internas mencionadas por algunos no destruyan la oportunidad de un proyecto de largo plazo, porque los títulos raras veces son resultados aislados. Nos lo enseña nuestra propia historia. Sin embargo, palabras como estas sugieren una cosa bien distinta: desguace del plantel, segura salida del cuerpo técnico y a empezar de cero. Entonces sí, todo será triste, solitario y final.

(Y no se dan una idea cómo me estoy aguantando las ganas de hablar del ladrón del árbitro, que te deja con 10 en el primer tiempo por... Nada! Pillos, ladronzuelos, meros peones del poder.)

[La pintura, acá]

miércoles, mayo 21, 2008

Por las noches la soledad desespera...



Argentina está sola. Con esta sentencia, contundente por donde se la mire, se daba inicio a una columna de El País, de Madrid, pocos días atrás. A esa sentencia sólo agregaría un matiz: en realidad, el kirchnerismo es quien está solo, y por ello la Argentina.

El aislamiento internacional del kirchnerismo es llamativo, no tanto por haber llegado a la actual situación, sino antes bien por saber cuál fue el punto de partida. En muchas de las capitales de Europa Occidental se recibió con indisumulado beneplácito el giro hacia la izquierda que significó la elección de presidentes como Lula, Tabaré y Kirchner en países clave de América Latina porque significaba el cierre definitivo del momento neoliberal sin recurrir a una salida de estilo chavista. Precisamente, hoy por la tarde, alguien me comentaba el trato caluroso que José Luis Rodríguez Zapatero le dedicó a Néstor Kirchner en la Cumbre de Salamanca, hace sólo un puñado de meses.

Sin embargo, desde aquel encuentro mucha agua ha corrido bajo el puente y el trato recibido por Cristina Fernández en la V Cumbre de Jefes de Estado de América Latina-Unión Europea de Lima fue de una frialdad extrema. Nuestro interlocutor, testigo presencial de ambas escenas, describía el cambio con cierta desazón: aquel capital político inicial diríamos que se evaporó como por arte de magia, si no fuera porque aquí no creemos en brujas.

Resulta muy difícil explicar el indisimulable desdén con el que se ha abordado la política exterior argentina en estos años. En un primer momento uno pudo suponer que, en medio de una crisis de proporciones, la política exterior quedó relegada entre otras. Pero ello contiene un doble error: a.) los nexos internacionales pueden ser fuente de respuestas a los desafíos interiores; y b.) aún si el punto anterior fuera equivocado, con el transcurso del tiempo y la recuperación del país, la política exterior reclamaba su replanteo. Sin embargo, aún cuando en el world tour electoral de CFK muchos quisieron ver su vocación por los asuntos internacionales, este semestre no ha traído más novedades que la visita de un tiranzuelo africano y el lamentable papel desempeñado tanto en las tensiones del verano entre Venezuela, Ecuador y Colombia como también en la Cumbre de días atrás. Muy poco, poquísimo.

El cambio de actitud de muchos de estos gobiernos está, por supuesto, vinculado a la relación conflictiva que el gobierno argentino ha mantenido con muchas empresas de capitales extranjeros. Pero si las duras renegociaciones de tarifas presentaban un reclamo atendible, aún para oidos europeos, los casos de YPF-Repsol, Aerolíneas Argentinas y quizás Telefé señalan un escenario brutal: en la Argentina se hacen negocios con los socios del poder y según las reglas del poder; o cualquier inversión puede ser rodeada por una operación de tenazas, entre regulaciones ad-hoc, presiones sindicales y ofertas de compra agresivas. Ante este panorama sería naïf esperar que los gobiernos del G7 se quedaran de brazos cruzados. Mientras las empresas multinacionales previsionan potenciales pérdidas, a fin de amortiguar el impacto de una escalada del nacionalismo económico kirchnerista, los gobiernos de sus países de origen se interesan por su situación y le sueltan la mano al kirchnerismo, librándolo a su propia suerte, que no es otra cosa que un creciente acercamiento con Chavez. Pero cuando Chávez realiza nacionalizaciones agresivas como la expropiación de Sidor, ¿a dónde va el kirchnerismo? No hay plan alternativo.

A la vez, esta desidia se refleja, por supuesto, en el día a día de la política exterior, como ser las designaciones y organización de la Cancillería. Embajadas relevantes, tal como la representación diplomática en Berlín, han estado vacantes por años, sin dar motivo alguno. En pocos días, el aún embajador alemán Rolf Schumacher regresará a Berlín después de haber pasado casi todos sus años en Buenos Aires reclamando que tal plaza fuera ocupada; recién tras las últimas elecciones fue designado Guillermo Nielsen.

Pero también existen sillas vacías en Buenos Aires. Desde hace un par de años se encuentra también vacante un puesto clave en el Palacio San Martín como la sub-Secretaría de Política Exterior. La solución ideada por los diplomáticos para cubrir el vacío sin llenar la plaza (que requiere, lógico, de una decisión política) fue crear dos direcciones generales que se repartieran las responsabilidades del sub-secretario faltante, pero la modificación del organigrama (en los hechos vigente desde hace un año) aún no fue aprobada por la Jefatura de Gabinete. No son pocos los que especulan que los funcionarios diplomáticos en tales cargos pidan nuevos destinos en el exterior, después de trabajar un año sin nombramiento formal, expuestos todo este tiempo a un escándalo Blumberg-style.

La sucesión de dislates en la materia es enorme. Los bordes entre lo doméstico y lo internacional son cada vez más borrosos e indeterminados, por lo cual la política exterior demanda una atención creciente, no sólo para proyectar al país en el mundo, sino también para resolver los desafíos internos. El gobierno no parece haber observado que la política exterior no es un terreno residual de la política doméstica, sino una arena donde se juega buena parte de la suerte de la política local.

viernes, mayo 16, 2008

Con H de imbécil



Gracias a un breve posteo de Estudiante Crónica nos anoticiamos de un muy mal chiste (suponiendo que quiso serlo) de la Revista H.

Hasta hace minutos la revista estaba en el blogroll como homenaje a ese lugar común tan simplista y primitivo que tenemos los hombres: hablar de minas, culos y otros demases. Se fue. No 'ta más.

Muchachos: esos lindos culos no justifican cualquier cosa. Y no, no fue gracioso.

miércoles, mayo 14, 2008

Doble espera


Los lectores frecuentes lo saben de sobra: es nuestro super-héroe, nuestro becerro de oro, nuestro director de culto. Seguramente mi amigo Zabalita compartirá también los calificativos.

Nos enteramos gracias a la versión on-line de Cinemanía que está circulando el trailer de su próximo estreno: Vicky Cristina Barcelona, que en unos días se estrenará en Cannes. Entre tanto, en la ciudad de la furia aún estamos esperando que estrene la anterior Cassandra's Dream.




Bardem, Penélope, Scarlett y como telón de fondo Barcelona. Y a eso se agrega el maestro único tras la escena... Si uno junta al Pep Guardiola y Michael Laudrup en el medio; pone arriba a Romario y Hristo Stoichkov; y ese equipo lo dirige Johan Cruyff, sólo puede esperar ver un buen espectáculo. ¿Qué más se puede pedir? ¿Dónde se sacan las entradas? ¿Alguien sabe cuándo estrena?

El retorno de los partidos



Mientras Ahumada reconoce que el Monumental es una heladera corriendo serios riesgos de linchamiento público a partir de ese rapto de sinceridad; y muchos otros están expectantes por la asunción de Néstor Kirchner como nuevo presidente del Partido Justicialista; cabe una reflexión sobre los partidos como mecanismos de articulación política.

Algunos meses atrás reflexionábamos sobre el escenario estratégico que asomaba a partir del nuevo rol que el PJ parece estar por adquirir en el armado político del kirchnerismo: Muchas veces la prensa ha transmitido los sueños ditelleanos de los Kirchner. Se dice que ellos quisieran protagonizar la articulación de un nuevo sistema de partidos, donde un bloque de centro-izquierda, hegemonizado por el peronismo, confronte contra un bloque de centro-derecha, cuya aparición quedaría pendiente a un incierto futuro.

Por un lado, el kirchnerismo optó por recostarse sobre la única estructura política capaz de construir poder a escala nacional, renunciando a todo el fárrago transversal. Sin dudas, conservará algunos intelectuales progres que, bordeando el affaire Heidegger, serán usados como arietes en una lucha ideológica ficticia, donde el gobierno quiere hacer las veces de centro-izquierda y la oposición quiere hacer las veces de centro-derecha, pero en última instancia se tratará sólo de un apéndice del poder real. No obstante, la determinación de tomar las riendas del partido, tras cuatro años de ignorarlo olímpicamente, creemos que debe ser interpretada como una actitud defensiva, por medio de la cual evitar que algunos líderes peronistas con control directo del aparato electoral, en especial algunos gobernadores, se sientan tentados a reclamar una mayor cuota de poder políticos y, por qué no, a soñar con disputar el liderazgo (es decir, la presidencia) dentro de cuatro años.

Por otro lado, la oposición es un caleidoscopio de figuras de diversa talla que se definen por lo que no son antes que por lo que son. El dato más notable es que, como algunos comienzan a notar, la aparición de un actor opositor consolidado permite articular el debate político en forma más ordenada que el escenario que observamos en la portada del ayer amiguísimo y ahora maldito Clarín, donde los lobbistas agropecuarios terminan tocando todos los timbres de la interna peronista, porque por fuera del peronismo no hay nadie con quien dialogar. Esta ausencia de referentes opositores llega a tal punto que a la pobre Lilita la obligan a salir a decir que me dan asco los dirigentes que hace días estaban en Puerto Madero o en el anuncio del Tren Bala y ahora hablan de apoyo al campo como una forma de llamar la atención, de entrar en el radar de alguien que no sea Adrián Pérez, como una forma más de decir tantas veces como sea necesario "Yo soy el liderazgo, yo soy la oposición".

Pero, querida Lilita, el problema es estructural. Los muchachos de "el campo" saben que vos no tenés nada para darles, ni ahora, ni en el corto, mediano, largo o larguísimo plazo. Entonces ¿dónde tienen que terminar? ¿con quién tienen que ir a hablar? Y, sí, con los únicos que tienen la sarten por el mango y todo sugiere que la tendrán también en el corto, mediano, largo o larguísimo plazo. Entonces, sin referencias opositoras con horizontes de crecimiento e ideológicamente identificables, las crisis políticas terminan disolviéndose en liderazgos vacíos e irremediablemente efímeros, que hoy se llaman De Angelis y ayer se llamaban Blumberg, que en cuanto el mar retrocede no dejan más que algunas algas sobre la arena.

[La foto, acá]

lunes, mayo 12, 2008

sábado, mayo 10, 2008

Vencereis, pero no convencereis



Sábado de lectura de diarios. Transcurre apacible la mañana (que ya no es mañana sino mediodía), hasta que el café se sobresalta. Puede leerse en El País de hoy:

Franco, de seguir así las cosas, será eternamente alcalde de Salamanca. El PP, que gobierna el Ayuntamiento de Salamanca, rechazó ayer en pleno la moción del grupo socialista sobre la retirada a Francisco Franco del título de "alcalde de honor a perpetuidad" de la ciudad -concedido por la corporación en 1964- e igualmente tampoco aceptó revocar la concesión de la primera Medalla de Oro de Salamanca otorgada al dictador en 1948. Los ediles que sostienen al alcalde, Julián Lanzarote, también rechazaron la propuesta de retirar de la plaza Mayor el medallón grabado con la efigie de Franco que se colocó en 1937 en el pabellón dedicado a los reyes.

Una sensación de sudor frío recorre la espalda. Una vez más vemos cómo el franquismo late en el corazón pepeísta. Ese medallón infame, que celebra y conmemora aquellas manos asesinas, parece que seguirá mirando desde su rincón, junto al Ayuntamiento, la más hermosa Plaza Mayor de toda España.

[Foto, acá]

viernes, mayo 09, 2008

Aguantar los trapos


Cierre los ojos. Imagine que un estadista, digamos un Konrad Adenauer o un Julio A. Roca, enfrenta una honda crisis política. Imagine que, reunido con su equipo de trabajo, decide afrontar la situación y dirigirse públicamente a las partes en conflicto. Entonces sale ante el público y dice: "Tengo aguante".

Esta retórica del aguante, como una barra que aguanta los trapos, quizás está bien para la popular, pero ¿no parece poco para un/a jefe de Estado? ¿Uno no esperaría que, más que aguantar, articulara respuestas? ¿O sólo queda margen para el aguante?

A ver quién le alcanza una coca con whisky a Charly, por favor...

Machos



Y ahora tiro yo porque me toca
en este tiempo de plumaje blanco

La noche de ayer será inolvidable. Remontar lo irremontable, regresar desde donde nadie regresa y hacerlo en un teatro siempre adverso, jugando todo el tiempo con la muerte en los talones.

Las hazañas son lo más cercano a la eternidad. Lo épico es lo único que nos emparenta con los dioses. Por eso es que Fontanarrosa será al fútbol lo que Virgilio a la gloria de Roma eterna: su poeta.

Pero hoy, entre tanto festejo, cabe una reflexión no sé si más fría pero al menos con niveles más bajos de adrenalina en sangre.

El orfebre

Ramón, no dudo, forma ya parte del panteón de nuestros héroes; y no recuerdo cuántas personas forman (o han formado) parte del panteón de dos clubes como él ha logrado.

Ramón es el orfebre de este equipo: llegó entre las llamas hace algo más de un año y, en ese tiempo, ganó un campeonato, disputa otro palmo a palmo gracias a una remontada notable y pelea por un sueño que por esquivo no deja de ser anhelado.

No obstante, el artista debe ver que su obra tiene algunas fallas que, a medida que avanzan las etapas de la Libertadores, se ven con creciente claridad. Ayer no se jugó como en el partido de ida, los circuitos ofensivos no funcionaron, se batalló más de lo que se jugó y cada centro cruzado era una situación de peligro. La llave ofensiva de este equipo está sobre las bandas, en especial sobre la derecha, pero cuando esos circuitos no funcionan, tal como ocurrió durante buena parte del partido de anoche, el equipo no encuentra un plan alternativo para llegar al arco de enfrente. El rendimiento, más allá del resultado, debería ser un llamado de atención temprano, para hacer ajustes de cara a instancias decisivas.

Guapear con viveza

En un partido así hay que guapear. Hay que defender cada parada con dientes apretados. Hay que poner la pierna fuerte, aún más allá de donde marca el reglamento. Pero también hay que ser vivos. No se puede guapear en cualquier lado ni de cualquier forma, porque jugás con los árbitros del poder, esos que no echan a Falcao (en realidad, ni siquiera lo amonestan!!) pero te echan a Rivero, esos que te meten contra tu arco porque cada vez que Buonanotte se tira te cobran tiro libre, esos que saben que para dirigir en partidos importantes o en un Mundial tienen que ser confiables (y todos sabemos cómo se construye la confiabilidad).

El fútbol es un juego que, además de talento y fuerza, requiere ser vivos. Este equipo para seguir avanzando en la Copa va a tener que seguir jugando de visitante, con árbitros tan localistas como anoche, asique sería bueno no darle letra, armando tumultos por cada infracción, metiendo manotazos cada vez que se arman tumultos, y ni hablar de meter codazos infantiles (Botinelli: a vos te salvó el resultado). Jugar con bronca permite sacar fuerzas de donde no las hay; seguramente si el de anoche no hubiera sido un partido tan caliente, no hubieramos visto ninguna remontada. Pero esa bronca es mejor aprender a canalizarla en el juego y tipos con tanta experiencia se supone que deberían saberlo.

Machos

Hoy, tal como se ve arriba, Olé tituló con ese término lo ocurrido. Muy probablemente haya sacado a relucir el lado más bestial y primitivo de la psiquis masculina, ese que divide nosotros somos machos y ellos son unas nenas (cuando no directamente un son todos putos). Pero verlo, leerlo en esa portada, así, con letras de molde, fue un placer indescriptible. Debo confesarlo.

Nosotros somos machos, ellos no. Así. Brutal. El fútbol es así de pasional. El cientista social se fue de vacaciones a Katmandú; parece que vuelve mañana, aunque puede volver a irse, esta vez a Vanuatu, cuando definamos la serie con los ecuatorianos.

Revancha

El fútbol, dicen, siempre te da revancha. Eso no es cierto porque muchas veces la revancha nunca llega, pero cuando llega...

Después de aquel campeonato del '95, que interrumpió una sequía de 21 años, se conservó la base pensando en jugar la Libertadores del año siguiente. El equipo era sólido, se leía de memoria, tenía oficio; y al Bambino en el banco. Pero nos topamos con aquel River que haría historia, poblado de estrellas, una joya única; y terminamos eliminados después de una serie parejísima, aquel día en que Ruggieri fue el mejor defensor del mundo.

Anoche, seguramente, aquel choque estuvo presente en la mente de todos los hinchas que tengan algo más de 20 años. Anoche, además de la serie, todos jugábamos una revancha que esperamos por años. ¿O por qué piensan que perdiendo por dos goles, jugando con dos menos, ese pueblo santo no dejaba de alentar?

* *

Sólo pasamos de ronda, para pensar en títulos falta mucho. Pero vivimos una alegría que será contada por generaciones. Dejamos el gallinero hecho un caos. Nos cobramos una revancha que guardamos por más de una década. Ramón, tomándose su propia revancha, quizás se haya cargado al presidente que lo echó de River. Qué más se le puede pedir a una semana de otoño...

de Borges a Cortázar caminando


El Preferido está en Jorge Luis Borges 2100. ¿Y dónde desemboca Jorge Luis Borges, esa calle? Pues desemboca en la plaza donde están El taller y Macondo, muy cerca de donde está Malas Artes, y es la plaza Julio Cortázar. Es decir, ayer pasé de Borges a Cortázar caminando...

No viene a cuento de nada. Sólo se trata una bellísima crónica de las calles de Buenos Aires.

jueves, mayo 08, 2008

Todos los fuegos, el fuego



In the Battle of Thermopylae (as detailed almost entirely by Herodotus), which occurred in 480 BC, an alliance of Greek city-states fought the invading Persian Empire at the pass of Thermopylae in central Greece. Vastly outnumbered, the Greeks held back the Persians for three days in one of history's most famous last stands. A small force led by King Leonidas of Sparta blocked the only road through which the massive army of Xerxes I of Persia could pass. After three days of battle, a local resident named Ephialtes is believed to have betrayed the Greeks by revealing a mountain path that led behind the Greek lines. Dismissing the rest of the army, King Leonidas stayed behind with 300 Spartans, 700 Thespian volunteers, 400 Thebans that had been pressed into service, and 900 Helots. The Persians succeeded in taking the pass but sustained losses disproportionate to those of the Greeks. The fierce resistance of the Spartan-led army offered Athens the invaluable time to prepare for a decisive naval battle that would come to determine the outcome of the war. (este párrafo, acá)

No soy Heródoto. No tengo palabras para narrar esta clase de proeza. Ninguna. Porque todas las palabras se disuelven en el aire ante las hazañas.

Sólo decirles, recuperando las palabras del poeta: muchachos, gracias por el fuego.

martes, mayo 06, 2008

Que se doble, pero que no se quiebre


Lo sé, lo sé: la frecuencia de los posteos ha declinado; posteamos poco y cada vez menos análisis político. Se ve que son semanas de mucho fútbol, donde nos jugamos la temporada. Yo mismo noto el amesetamiento del blog, una crisis casi criadorense; no se trata sólo de falta de tiempo, porque el tiempo tampoco abundaba en otras épocas. Pero como muestra de nuestro no-kirchnerismo, asumimos la realidad e intentaremos retomar la iniciativa, al menos para responder al piropo con recomendación incluida de M.A.

Algunos días atrás, a la pasada, se hizo mención al tema más caliente en estos días: la profunda crisis política en Bolivia, que tiene al gobierno de Evo Morales, básicamente, contra las cuerdas. No vamos a narrar los hechos, que se encuentran fácilmente haciendo click aquí. Pero creo que vale la pena darle una vuelta de tuerca al análisis.

Dividir a la sociedad

Desde el gobierno de Evo Morales se intentó deslegitimar el referéndum autonómico acusando a la dirigencia cruceña de pretender dividir a la sociedad boliviana. Sin embargo, ¿el referéndum dividió a la sociedad o la sociedad ya estaba dividida? Veamos la tabla que aparece acá abajo (click para ver más grande).


Hace dos años, junto a la elección de los representantes para la Asamblea Constituyente, se realizó un referéndum nacional sobre la cuestión autonómica. Tal como puede observarse, el "No" se impuso por una holgada ventaja: 15 puntos.

Sin embargo, veamos más detenidamente las dos últimas líneas de la pequeña tabla. La "media departamental" es una media simpre de los porcentajes obtenidos en cada departamento; el apoyo al "No" decae algunos puntos por el mayor peso demográfico de algunos departamentos. Sin embargo, el dato (a nuestro humilde juicio) más relevante es el inmenso desvío standard. Y, a fin de analizar este dato llamativo, desagregamos los resultados en dos grupos (una vez más, click para ver más grande).


Nota: Occidente reune los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí; mientras que Oriente agrupa los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. Para simplificar la tabla, se representa el apoyo al "Sí"; es decir, el apoyo al autonomismo.

Tal como puede observarse, el apoyo al autonomismo presentaba una gran variación inter-regional: el sólido rechazo en los departamentos occidentales convivía con el también sólido apoyo en el Oriente. A su vez, el desvío standard del valor medio de cada grupo es un tercio del visto en la tabla agrupada, lo cual indica grupos internamente más homogéneos.

El resultado del referéndum de hace unos días no pudo sorprender a nadie, porque ya hace dos años una consulta sobre el tema autonomista había mostrado fuerte apoyo en el Oriente, con sus registros más altos en Santa Cruz (71.1%) y Beni (73.8%). A su vez, ya aquel referéndum indicaba que la cuestión autonomista dividía profundamente el país: mientras en una región 7 de cada 10 personas rechazaban la autonomía (Occidente), en la otra eran también 7 de cada 10 los que la apoyaban. Pregunto de nuevo: ¿el referéndum del domingo dividió a la sociedad o la sociedad ya estaba dividida?

En realidad, el reclamo autonómico no sólo es anterior al propio gobierno masista, sino que en los días en que el gobierno de Carlos Mesa se caía en picada, fue el propio Evo Morales quien dio su apoyo al movimiento autonomista a fin de ampliar la base de apoyo que lo condujera a la presidencia. Y motivos no le faltaban: con Mesa aun en el gobierno, los cruceños se habían movilizado masivamente en favor de la descentralización política del país, al punto de forzar la elección popular de prefectos.

Explicando el autonomismo

Bolivia es un país centralista, al punto que desde La Paz históricamente se decidieron materias que, para personas políticamente socializadas en un país federal, serían difíciles de imaginar. Ahora bien, las instituciones políticas bolivianas han sido así de centralistas desde el siglo XIX, pero esta distribución del poder institucional parece ser motivo de disputas (cada vez más encendidas) recién en los últimos años. ¿Qué ha cambiado?

El sistema político boliviano, en sus trazos generales, fue diseñado y establecido cuando el centro económico del país estaba en el Altiplano; ahí se concentraba la actividad económica y también la vida política nacional. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha observado un rápido cambio del equilibrio relativo inter-regional, donde la decadencia de la economía de los departamentos occidentales contrasta con el auge económico del Oriente, muy en especial de Santa Cruz. El resultado es evidente: las instituciones políticas dejan de representar los factores reales de poder y se transforman en un corset rígido, incapaz de receptar el cambio de fondo.

A su vez, sobre este cambio de equilibrios económicos intra-regionales, se enciman otros dos desequilibrios. Por un lado, la región más dinámica representa un tercio del electorado, mientras que la región económicamente declinante representa los restantes dos tercios (31.5% vs. 68.5%, según el total de electores habilitados en 2006, para la elección de constituyentes). A todas luces, esto se presenta como una amenaza para los departamentos más prósperos, cuya suerte podría ser decidida con total prescindencia de la opinión de sus votantes, porque los votos del Occidente son suficientes para elegir presidente y formar mayorías en el Congreso.

Por otro lado, desde mediados de los '90 se observa una notable activación del clivaje étnico, que tal como comentamos en otra oportunidad, impulsa una matriz ideológico-cultural difícil de compatibilizar con conceptos tales como democracia liberal o derechos humanos. Sin dudas, esta tensión activa con mayor intensidad los temores de los departamentos orientales y facilita la agregación y la polarización políticas.

El Coronel propone

Como alguna vez le comentaba a un amigo boliviano, estos espirales se sabe dónde comienzan pero no dónde terminan. Hoy pienso/temo lo mismo que entonces. Pero ¿por dónde se sale de este espiral?

Tal como señala el análisis de Boix en este libro (que recomiendo a aquellos que gusten de los modelos formales), los arreglos institucionales federales permiten reducir la tensión política y facilitan así la supervivencia de la democracia, porque obligan a tomar en cuenta las opiniones de más actores institucionales en los procesos de toma de decisión. Pero ¿cuáles son las condiciones para que esta sea una solución eficaz?

Dice Boix: For a federation to be a viable alternative two conditions must be met. On the one hand, both the wealthy and the poor, who now can choose between independence, an authoritarian regime, a federal democracy and a unitary democracy, must find a federal arrangement to their advantaje. [...] On the other hand, a federation can bolster the likelihood of a democratic outcome only if it is based on conditions or institutions that credibly secure the autonomy of each state against the confiscatory temptation of the rest of the country.

Este ha sido el arreglo tradicional para hacer frente a las tensiones entre regiones de un mismo país, se trate de los Estados Unidos o la Argentina, en la medida que brinda reaseguros a todos los participantes. No obstante, un arreglo institucional de estas características, lógicamente, descentraliza el poder y obliga a alcanzar apoyos más amplios al momento de iniciar reformas; es decir, el sistema institucional se torna, casi por definición, más conservador. Pero por los motivos más estable.

La coyuntura actual, en la que aún los prefectos de departamentos occidentales como Potosí apoyan el reclamo autonomista, obliga al gobierno de Evo Morales a repensarse a sí mismo y desandar el camino de la radicalización. Cerrarse sobre una visión conspirativa no va a ayudarlo a encontrar la salida al laberinto actual.

sábado, mayo 03, 2008

La mecha encendida


Café, lectura de diarios, un suave sol de otoño entra por la ventana. En eso me encuentro con este título que habla de la explosiva situación en Bolivia.

No me gusta decir que lo dije, pero acá se dijo que las tensiones estaban llegando a límites explosivos. Antes aún, acá habíamos llamado la atención sobre las tensiones generadas por una inútil radicalización política.

Esto, sin dudas, amerita un posteo más largo. Quizás mañana escribamos algo, no sé. Pero qué mal que pinta la cosa...