domingo, diciembre 30, 2007

Verdad, Justicia, Memoria



Esta noche se cumplirán tres años de una de las mayores tragedias vividas por la Ciudad de Buenos Aires. En ella encontraron la muerte casi doscientas personas y varios cientos más resultaron heridas. Una tragedia que, tal como se da cuenta acá, se continúa día a día en sus sobrevivientes. Una tragedia que ha marcado la memoria colectiva de la Ciudad.

Desde este humilde lugar dedicamos el último posteo de este año como un homenaje a las víctimas, como un abrazo fraterno a todos aquellos que perdieron seres queridos, como una parada más en esta marcha pidiendo justicia.

[La foto original corresponde a Damián Buonamico y la encuentran acá.]

miércoles, diciembre 26, 2007

Mi pie izquierdo



La capacidad de un politólogo para explicar el comportamiento de sus objetos de estudio a veces se ve por completo superada. Al humilde y leal entender de quienes hacemos este blog, debe haber pocas (pero muy, muy pocas) formas más estúpidas para empezar un período de gobierno como el anuncio de dar prioridad a los porteños en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Polémica garantizada, beneficios dudosos.

Primero, la polémica garantizada. Por un lado, no pocos argumentan en términos de la justicia/injusticia de la medida: unos alegan que con sus impuestos (tasas municipales) financian el sistema sanitario porteño y, por ese motivo, les corresponde ser sus principales usuarios; los otros responden con un conjunto más nutrido de argumentos, que van desde la solidaridad implícita en el sistema de salud pública(*) hasta la reciprocidad en el trato entre distritos, como se dice por acá. Personalmente siento que el segundo grupo de argumentos es más sólido, pero más allá de mis opiniones, me limito a dar cuenta que sobre este eje se han desarrollado los cruces de unos y otros. Sin embargo, ese no es el foco central del posteo.

Segundo, los (dudosos) beneficios. Por otro lado, todos sabemos que ningún actor político razona en términos de justo/injusto, sino más bien en términos de costo/beneficios. Entonces la pregunta se reformula en términos de: ¿los beneficios esperables de esta medida, de indudable incorrección política, son mayores que sus costos?

Una aproximación somera sugiere que no. ¿Por qué? La Ciudad de Buenos Aires se trata del distrito argentino donde puede observarse la mayor proporción de votantes que comparte valores posmateriales y esta medida parece más cercana a una lógica de la supervivencia (valores materiales), que a un estilo de vida humanista, casi diría post-política y post-historia.

Una segunda mirada podría sugerir lo contrario. Los votantes macristas fueron, tal como indicaba el Criador acá y acá, un mix similar a la elección de Menem en 1995: sectores altos (muy) y sectores bajos (muy). Los votantes de nivel socioeconómico bajo podrían tener una preferencia intensa en ser privilegiados sobre los vecinos del conurbano en la atención médica, mientras que los sectores medios (opositores) y altos (macristas) tendrían preferencias menos intensas, porque usualmente están cubiertos por redes de servicios médicos (sindicales, pre-pagas, etc.).

Ahora bien, una tercer mirada parte de suponer que la Ciudad y su periferia son una unidad sociológica, donde los lazos sociales se continúan más allá del Riachuelo y la Gral. Paz. Es posible que Doña Rosa se beneficie de la medida, pero también es muy probable que la hermana o la hija de Doña Rosa, que viven en Florencio Varela o Fiorito se vean perjudicadas. En ese caso, ¿Doña Rosa va a estar a favor o en contra de la medida? ¿Doña Rosa prefiere que la atiendan a ella o la su nieta recién nacida? Bueno, ya la cosa no parece tan clara.

Si a eso sumamos la polémica con la que empezamos arriba, los beneficios de la medida se escurren entre los dedos como el agua. Creo que a Mauricio le hubiera convenido más empezar su gestión construyendo una imagen amigable, como diciendo "¿Vieron que no soy un vampiro?". Pero bueno, a Mauricio no lo asesoramos nosotros; y decidió arrancar con su pie izquierdo.

(*) Decíamos recién: La Ciudad y su periferia son una unidad sociológica. Y los sectores más pobres de esa sociedad residen (casi en su totalidad) en la periferia, motivo por el cual cualquier política pública local necesita incluir el Conurbano para poder concebirse como "solidaria".

sábado, diciembre 22, 2007

Luca. 1987-2007


Posteo breve para recordar que hoy se cumplen 20 años de la partida de Luca Prodan. Cuando murió tenía apenas 37 años, pero antes de dejarnos revolucionó la escena del rock argentino.

Llegó a la Argentina en 1980 escapando de la heroína y desde su llegada se convirtió en un activo generador de bandas, introduciendo nuevos géneros en la escena local. Sin embargo, su nombre siempre será asociado con Sumo.

Tras la fugaz participación de la baterista Stephanie Nuttal, la formación de Sumo fue: Prodan (voz), Germán Daffunchio (guitarra), Alejandro Sokol (batería) y Diego Arnedo (bajo). Más tarde se unió Roberto Petinatto como saxofonista y, en 1984, Sokol dejó la banda, a la que entonces se sumaron Alberto Troglio (batería) y Ricardo Mollo (guitarra). Y esa fue la formación definitiva que perduró hasta la disolución del grupo: Prodan, Daffunchio, Arnedo, Mollo, Troglio y Petinatto.

Muchas paredes de Buenos Aires le dedican silenciosos homenajes. Algunos blogs recogen estos anónimos testimonios. Aquí lo recordamos con su propia voz, en una de las tantas entrevistas que se pueden encontrar en la red, en esta ocasión hablando de su visión del rock en la Argentina de los 80s.



Up-date: Al Coronel no le gustan hacer correcciones a posteos colgados, más allá de los 5' iniciales, en que usualmente descubre algún que otro error. Pero París bien vale una misa y este posteo bien vale una excepción.

domingo, diciembre 16, 2007

Joda

Estoy de acuerdo con que el caso de la (ya famosísima) valija del Mr. Antonini Wilson es un tema insignificante. Digamos, un aporte (turbio o transparente, poco importa) de unos 800 mil dólares en una campaña nacional es muy poca cosa.

Por otra parte, se puede observar un notable doble standard al hablar del asunto. Numerosas organizaciones extrnajeras hacen regulares y sustantivos aportes a los partidos locales, no sólo en Argentina sino en toda la región, aunque por supuesto (ay!) de forma bastante más transparente. Y yo no vi a nadie que se rasgue las vestiduras por recibir aportes de la Konrad Adenauer o la Friederich Ebert.

Pero decir que esto es una gran conspiración internacional, que a la valija se la plantaron a CFK en la campaña o que hay "muchos indicios" de que Mr. Antonini Wilson es un agente de la CIA ya es mucho. Se me ocurre que hay muchos más indicios de que el viaje en avión fue fletado por el Estado argentino, que los que iban en el avión eran funcionarios de este gobierno y del gobierno venezolano y que todos sabían qué estaba pasando. Y, la verdad, si no pasó nada no entiendo porqué echaron a funcionarios en ambos países.

Honestamente, antes que los chistes de D'Elía, prefiero al Gato de Verdaguer.


sábado, diciembre 15, 2007

Parecidos

(o sobre cómo homenajear a Torre sin ponerlo al tanto)

Algún tiempo atrás estaba leyendo un libro sobre política argentina del período que va desde el golpe de Onganía hasta el golpe (millones de veces más infausto) de Videla. Y a medida que avanzaba en el relato tenía la permanente sensación de estar leyendo algo muy conocido, casi diría que era como vivir un permanente deja vú. Hasta que en un momento me dije "Ahora sé dónde leí esto antes", me levanté del asiento, fui a la biblioteca y encontré este párrafo de Juan C. Torre, en El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina 1973-1976:

Perón había sido lúcidamente consciente de que el 62% de los votos no era suficiente para el ejercicio del poder en un país cuya vida política reciente había estado pautada por las proscripciones electrorales y las intervenciones militares. Un gobierno peronista replegado sobre sus propias fuerzas debía ser, a mediano plazo, un gobierno vulnerable a la presión y, eventualmente, a la ofensiva de la poderosa oposición social que, aunque derrotada políticamente en 1973, velaba sus armas en las trincheras de los grandes negocios y las jerarquías militares. Para sortear los previsibles riesgos del aislamiento político, el líder peronista optó, pues, por crear una fórmula de gobierno articulada sobre una vasta red de acuerdos, como los que...

Este libro es, por decir lo menos, una obra insustituible sobre el movimiento obrero durante la segunda experiencia del peronismo en el gobierno. Y supongo que es difícil escribir sobre el tema sin ser profundamente influido, al punto de escribir párrafos como este otro:

Perón había sido consciente de que la formidable mayoría electoral que lo condujo al poder en 1973, no era suficiente para protegerlo de las presiones de una oposición, políticamente derrotada, pero alerta desde sus posiciones de poder en el mundo de los negocios y en las jerarquías militares. Por eso tejió los acuerdos sociales y políticos con los que esperaba consolidar su autoridad.

El que acierta quién es la conocida socióloga argentina autora del segundo trabajo se gana una foto del Coronel autografiada.

viernes, diciembre 14, 2007

De aquellos polvos, estos lodos



Posteo muy breve sobre la situación en Bolivia. Cuando hace más de tres años vi este artículo de Mark Falcoff pensé que se trataba de una exageración tremendista. Sin embrgo, ayer, cuando leía las noticias en diarios online, me vino a la memoria este artículo que ya no recordaba, de hecho me tomó algunos minutos recordar quién era el autor. Después escribí a un amigo boliviano, que desde hace dos años se desempeñaba como funcionario de segunda línea en el gobierno de Evo; un par de horas más tarde, me respondió que había renunciado hace unos días, dado el nivel de violencia (real y simbólica) imperante.

Más allá de los argumentos de Falcoff, no cabe duda que en estos días la pregunta no es ya exagerada, sino incómoda, quizás dolorosa.

martes, diciembre 11, 2007

Arrow va a la Isla Margarita

Ya ha pasado medio siglo desde que Kenneth Arrow publicó su ya clásico Social Choice and Individual Values (1951). En este conocido y muy citado trabajo, el profesor Arrow presentaba un dilema crucial para entender, siguiendo un típico modelo de rational choice, las tensiones que enfrenta toda oferta electoral. Sintetizando (quizás en exceso) un poco las cosas, el modelo asume que ante una política/decisión determinada existen tres opciones y, por lo tanto, tres posibles posiciones frente al problema, que podemos ordenar de la siguiente forma:


En el caso que una opción goce de apoyo mayoritario, sus votantes podrían derrotar en soledad a los votantes de todas las otras opciones juntas y en ese caso la toma de decisiones sería sencilla: el gobierno puede elegir "h" a sabiendas que el apoyo político del grupo A es suficiente. Por el contrario, si ninguna alternativa goza por sí de apoyo mayoritario, el proceso de decisión gubernamental es inestable: si el gobierno elige "h", atraerá a los votos del grupo A, pero los votantes B y C prefieren "j" antes que "h". ¿Qué opciones tiene el gobierno ante este escenario para llevar adelante su agenda? Ofrecer a un segundo grupo de votantes beneficios en una segunda política, digamos en otra arena, a cambio de los sacrificios en este terreno. Por caso, para el grupo C, "h" es un second best, por lo cual la transacción sería factible.(*)

Por supuesto, esta forma de resolver el dilema de Arrow no siempre está disponible, por constreñimientos reales; o en otras el gobierno es quien la descarta en tanto estima que no es necesaria al suponer que cuenta con los votos necesarios para avanzar con su agenda. En primer lugar, la negociación puede verse reducida a una sola arena y las divisiones alrededor de este asunto quedarán desnudas. No obstante, aun así la victoria opositora no es segura, porque, tal como nos enseña Gary Cox, la coordinación estratégica no resulta en sí sencilla y el gobierno podría vencer apoyado en una primera minoría, aprovechando las divisiones ajenas. ¿Qué ocurre si la competencia se concentra en una sola arena y las opciones se reducen a dos, digamos a favor y en contra de la posición del gobierno? En ese caso, como Rovira bien sabe, el gobierno podría estar cavando su propia tumba.

Alguno se estará preguntando a qué viene todo esto. Y la respuesta a esa razonable inquisición es que, si uno utiliza este marco para analizar lo ocurrido en el reciente referéndum constitucional venezolano, podría llegar a la conclusión opuesta a la que arribaron mis amigos de The Economist: Chávez no estaría en el principio del fin, sino en las puertas de un ajuste de su trayectoria; por supuesto, si no hay ningún ajuste...

El proyecto de reforma constitucional incluía cambios en numerosos artículos, pero en su amplia mayoría los retoques jugaban en una misma dimensión: la concentración de poder en el Ejecutivo nacional. En particular, de haber sido aprobada la nueva constitución, relevantes actores en la articulación de una coalición política nacional (léase, autoridades locales) hubieran visto escurrirse entre los dedos su poder político, sin recibir ninguna satisfacción equivalente. En este contexto, no parece difícil explicar porqué sectores claves en la coalición chavista, para usar las propias palabras de Hugo Chávez, "dejaron pasar el balon": la reforma los liquidaba como actor político a cambio de "lealtad" con el líder. Más aún, en este modelo de Arrow, es fácil comprender porqué, omitiendo circunstancias de crisis muy profundas como las que liquidaron a la República de Weimar, es virtualmente imposible establecer una régimen autoritario por vías exclusivamente electorales.(**)

Sin embargo, Chávez aun tiene un margen inmenso para modificar su trayectoria y recuperar esos tres millones de votos que perdió entre la elección presidencial un año atrás y el referéndum. Por un lado, puede abrir el abanico político hacia arenas no incluidas en el proyecto de reforma rechazado, incluyendo en el nuevo menú ofertas para los sectores descontentos de la coalición, a la vez dando de baja los temas más gravosos (y, posiblemente, inaceptables) para muchos socios. Es decir, recuperar terreno por vía de la moderación. Por otro lado, puede asumir que su reelección no será posible e intentar institucionalizar el movimiento chavista a fin que un eventual nuevo presidente no lo borre del mapa mediante los mismos instrumentos que él mismo ha concentrado en el Ejecutivo. En cualquier caso, no voy a pecar de ingenuo: por más racional que resulte a primera vista, este último curso de acción es infinitas veces menos esperable que el primero, pero también es posible.

Ah, me olvidaba: en la Isla Margarita, como pueden ver acá, ganó el "NO". Dicen que por esas playas Arrow fue visto tomando unos Mojitos, algún tiempo atrás.

(*) Una crítica atendible a este razonamiento sería la distancia entre las posiciones. En esta versión sencilla del modelo las preferencias son sólo ordinales, pero si incluyeramos la intensidad de tales preferencias podría ser que el salto a la segunda opción fuera imposible.
(**) Yo sé que alguno va a vernir con contra-ejemplos ante esta afirmación y me parece bien. Sólo pido que noten la palabra "establecer"; no es lo mismo un régimen autoritario establecido por otras vías que, en un momento, abre la participación como válvulas de escape a la presión política.

lunes, diciembre 10, 2007

Episode VI


La democracia argentina inicia su sexto episodio. Por sexta vez consecutiva un presidente electo se sienta en el sillón presidencial. Que este hecho hoy nos resulte natural es símbolo de los logros vividos por la sociedad argentina en estos 24 años de historia. Decir que hoy es un día de fiesta para la democracia argentina puede ser un lugar común muy poco original, pero es importante recordarlo.

La elección de Cristina Fernández de Kirchner como presidente(*) de todos los argentinos corona un proceso político de recuperación de la sociedad argentina en todos sus frentes. Cuando uno mira hacia atrás y ve el punto de partida, el balance no puede ser más que positivo. ¿Críticas? Muchas, muchísimas, en este blog hemos lanzado una cantidad. ¿Desafíos? Incontables, en un país que aun tiene los niveles de pobreza y desigualdad del nuestro.

Pero la mirada global, tal como resume Ramble con muchos numeritos, es infinitamente mejor. La sociedad argentina siente, tal como puede verse acá y acá, que vive mejor, que está mejor. Desde este blog, el Coronel le desea muchos éxitos a la "señora presidente".

(*) En este blog disentimos con lo que acá y acá dice Martin y preferimos hablar de la "señora presidente". Y esto no se trata de minimizar ninguna agenda de género, aunque reconozco que otros (quizás muchos) usan esta discusión para resistir solapadamente cosas que no podrían decir en público por un mínimo de corrección política; sino de usar apropiadamente el castellano. Los sustantivos terminados en "e" no son ni masculinos ni femeninos, sino neutros, por lo cual no se modifican de acuerdo al objeto que señalan: gerente, intendente son ejemplos que se me vienen ahora a la cabeza; adjetivos sustantivados como inteligente o deficiente presentan iguales características.

Huckabee?

Breve up-date de lo que decíamos acá y acá sobre las primarias en Iowa, que serán en menos de un mes.

El único cambio sustantivo parece haber ocurrido entre los candidatos republicanos. Según se dice por acá, Mike Huckabee (ex gobernador de Arkansas) parece estar escalando posiciones a pasos a gigantados en la primaria republicana en Iowa; y dar un golpe impensado hace pocas semanas en la primer primaria puede cambiar todo el panorama. No obstante, If he goes in as the favourite and loses, he will have less chance of winning in other early-voting states, like New Hampshire, where his pitch is less attractive.

Por otra parte, no quiero dejar pasar la paradoja que acá destacaba Matthew Shugart hace un puñado de días: Nearly 2/5 of ‘likely voters’ think Candidate X is the one most likely to win the general election, but less than 1/4 say they would vote for Candidate X in the primary. And also one in which almost 1/5 favor Candidate Y but not even 1/10 think Candidate Y is most likely to win. El Coronel empieza a reflexionar sobre los límites del análisis exclusivamente basado en la utilidad del votante.

Del lado demócrata no hay grandes novedades respecto a lo que decíamos antes: será una contienda entre tres candidatos, con un escenario muy parejo en Iowa entre Hillary y Barak, pero favorable para Hillary en las paradas posteriores, por lo cual si no ocurre ningún terremoto hay pocas posibilidades que alguien revierta la situación.

domingo, diciembre 09, 2007

Nunca más


Para usar la jerga del ambiente, cerramos la participación en el campeonato "de la mejor manera posible", es decir, ganando con claridad. La confianza depositada sigue intacta, después del campeonato ganado en el semestre pasado. Y el horizonte es la Libertadores del año que viene, a ver si algún día quebramos ese estigma.

Pero, Ramón, eso que se ve en la imagen que abre el post no puede volver a repetirse jamás: Huracán no puede terminar el campeonato adelante nuestro. Esto no puede volver a pasar. Nunca más.

jueves, diciembre 06, 2007

Al calabozo


Cuando fue detenido, algunos días atrás, no tuve oportunidad de postear nada al respecto. Sin embargo, esta portada (click para ver más grande) dando cuenta del procesamiento de Luis Patti me da la oportunidad de postear mi satisfacción de ver a ciertos criminales tras las rejas.

Mucho tiempo atrás, por acá consideramos que el Congreso, al rechazar los pliegos de Patti como legislador electo, abusó de su autoridad. Patti jamás había sido condenado por los jueces en casi 25 años de vida democrática por crímenes de lesa humanidad, aun cuando no había sido beneficiado por la leyes de Obediencia debida, sancionada durante el gobierno de Alfonsín. Hoy la situación es diferente.

Qué lindo es transmitir buenas nuevas...

martes, diciembre 04, 2007

Cuando asoma la derecha

Cuando leo esto pienso qué triste papel cumplen ciertos voceros de la derecha. No caben dudas que a la columna de los martes de Andrés Oppenheimer la leen miles de personas y a este blog, con un poco de optimismo, una docena. Y, más importante aun, es la diferencia no ya cuantitativa, sino cualitativa: las opiniones de Oppenheimer tienen peso entre gente poderosa. Pero, humildemente, el Coronel prefiere ser un ilustre desconocido a jugar este rol.

Por supuesto, el color de la columna no debe sorprender a nadie, porque siempre se hizo eco del discurso neoliberal de numerosos círculos americanos, lo que significa: liberal en lo económico, liberal en lo político (but not so much), pero hiper conservador en lo social, porque no vaya a ser que tocando las jerarquías se afecten los patrones de acumulación capitalista. Pero, si bien siempre tuvo un contenido ideológico definido, en otras ocasiones no era, como en esta, una mera operación de prensa.

Descalificación

En primer lugar, la victoria de la oposición podría ser por un margen más amplio que el anunciado oficialmente. Mientras las autoridades electorales venezolanas anunciaron la derrota de la reforma por una diferencia del 1,4% con casi el 90% de los votos escrutados, Ojo Electoral, el organismo independiente que supervisó el proceso electoral con el aval del gobierno venezolano, señaló que la oposición ganó por un margen del 3,8%.

Mr. Oppenheimer, después de mucho escarbar (*), encontró que los datos más optimistas dicen que en una de esas la oposición ganó 51.9% a 48.1%. Primero, todo esto puede quedar relativizado si se tiene en cuenta que el chavismo obtuvo su mayor apoyo electoral en los distritos menos poblados: "No sabemos si en nuestro conteo rápido dejamos sin escrutar algunos votos de zonas rurales y pueblos de menos de 10.000 habitantes, donde Chávez generalmente gana" (sic, y de la propia columna!!!). Segundo, incluso cuando el recuento exacto de las regiones periféricas no modificara ese 3.8%, el argumento es absolutamente ilógico: ¿qué sentido tiene fraguar resultados para sólo perder por dos puntos menos? Entiendo porqué alguien querría fraguar resultados para ganar, también para no perder por paliza, pero hacerlo para perder por 1.4% en lugar de 3.8%...

Coctel

En segundo término, la derrota de la reforma, que habría creado un "Estado socialista" legitimado constitucionalmente y le habría dado a Chávez poderes para ser reelegido indefinidamente, se produjo a pesar de la abstención de aproximadamente el 44% del padrón.

Fabuloso overlaping de argumentos en este párrafo, que conduce a una pregunta obligada: ¿la reforma era condenable por la concentración de poderes o por su carácter socialista? No voy a decir que "mostró la hilacha" porque eso se dice cuando alguien revela una intención que pretendía ocultar y, acá, está muy claro que la única preocupación era el socialismo.

Al Coronel, por su parte, le incomodaba el tinte autoritario (creo que hiper-delegativo se quedaba corto) de la reforma y, que quede bien claro, no su caracter socialista. La eventual vía chavista al socialismo le parece al Coronel una decisión soberana que la ciudadanía venezolana a la postre no apoyó pero que, quizás, apoye en otro momento. Su rechazo o su aceptación hubieran sido, por igual, respetables.

Ficciones

En cuarto lugar, el resultado del referéndum marcó el surgimiento de una nueva oposición en Venezuela. En vez de estar liderada por partidos políticos tradicionales -desacreditados por una larga historia de corrupción-, tuvo al frente nuevos protagonistas, como el movimiento estudiantil que ganó la calle para protestar contra el cierre de la cadena de televisión RCTV y el ex ministro de Defensa de Chávez, el general Raúl Isaías Baduel, que en vísperas del referéndum se pronunció en contra de la reforma.

Tal como se argmentó por acá, tanto el bloque chavista mostró fisuras que antes no presentaba, como también aparecieron nuevos actores en la oposición. Ahora bien, esto está a años luz de sugerir, tal como la columna da a entender, la aparición de un actor opositor mínimamente articulado, de manera de estar en condiciones de enfrentar al chavismo; y, mucho menos, sugiere que tal eventual actor opositor concentraría a todo el "No", por motivos estratégicos que, si mañana tenemos tiempo, postearemos.

Demonizar

Quinto, el resultado del referéndum venezolano alentará a las fuerzas opositoras en Bolivia, Ecuador y Nicaragua y las convencerá de que pueden neutralizar los esfuerzos de sus respectivos presidentes de reformar las leyes y crear regímenes de izquierda gobernados por aspirantes a presidente vitalicios.

En un posteo muy reciente en este blog manifestábamos nuestras profundas dudas sobre el contenido del proyecto constitucional boliviano y sugeríamos la probable inutilidad de la futura nueva constitución ecuatoriana. No obstante, ninguno de estos dos proyectos impulsa un proyecto de autoritarismo democrático como el implícito en la fallida constitución chavista. Pero esos son detalles que poco importan: los ponemos a todos en la misma bolsa y dejamos que el lector desprevenido crea que también intentan establecer "regímenes de izquierda gobernados por aspirantes a presidente vitalicios" (sic, sic).

Qué triste papel juegan algunos operadores...

(*) Quisiera saber, casi diría que pagaría por saber, cuántas fuentes consultó hasta que dio con una que le dijo "Sí, Andrecito, quizás perdió por algo más". Y, después de tanto tiempo invertido, consiguió sólo esto: dos puntitos, con un margen de error bestial, que casi lo deja en nada.

lunes, diciembre 03, 2007

Brindis (lo prometido es deuda)



Algún tiempo atrás, aunque no demasiado, en los comments de un posteo que nada tenía que ver con este asunto, gracias a su implacable lógica binaria Zabalita prometía "brindar con champagne si [Chávez] pierde en el plebiscito". Y el Coronel levantó el guante:

Brindo porque la ciudadanía venezolana rechazó el proyecto de autoritarismo democrático que proponía la constitución plebiscitada. En El cielo por asalto, siguiendo la cara tradición de los Federalist Papers, consideramos que un poder sin límites deja de ser democrático, por más que haya sido elegido en los comicios más transparentes. Y el proyecto constitucional ayer enterrado se dirigía a la remoción de todos los checks & balances aun sobrevivientes en la plebiscitaria democracia venezolana.

Brindo porque, a pesar de todo lo que dice la derecha vernácula sobre Chávez, los venezolanos dieron una prueba prístina de que viven en democracia: no pocas definiciones procedimentalistas caracterizan a la democracia como el sistema político donde la oposición gana elecciones. Y esta elección fue sobre un tema relevante, clave diría, por lo cual no tiene punto de comparación con las que dejaba ganar en PRI en los '80 (elecciones locales).

Brindo porque, a pesar de que en este blog consideramos que no es un demócrata muy convencido, Chávez demostró ser un buen perdedor. Porque con todos los resortes del poder en sus manos, podía haber intentado una solución a la Schiaretti y no lo hizo. Y porque se diferenció de sus opositores, que denunciaron todo tipo de cosas cada vez que los votantes le dieron la espalda (que, hasta ayer, fueron todas).

Brindo porque las elecciones no fueron más que un referéndum constitucional y, en consecuencia, la oposición sigue mirando el partido por tele. Chávez, como los Castro brothers, no tiene mejor virtud que la calaña de sus opositores que, por decir lo menos, son una banda de impresentables dispuestos, tal como prueban los hechos de 2002, a derrotar al chavismo por fuera de las reglas.

En fin, el brindis prometido. Porque lo prometido es deuda.